Formación Docentes

CURSO ACADEMY LATINOAMERICA 2019
El Programa de Sustentabilidad de nuestra casa de estudios con el apoyo y trabajo mancomunado de Academy Latinoamérica, a partir del 30 de mayo se encuentra capacitando al primer grupo de académicos que serán líderes en Formar a Formadores en temas de Educación para la Sustentabilidad (EDS). Cabe destacar que la conformación del grupo de docentes es muy diversa y multidisciplinar lo que ha enriquecido el aprendizaje colaborativo, pensamiento crítico y el análisis sistémico frente a cada tema abordado ,demostrando gran compañerismo y empatía al momento de juntos definir consensos de conceptos .
Este curso de capacitación docente es dirigido y guiado por la Dra. Merce Yunyunet de la Universitat de Barcelona quien ha demostrado un gran compromiso con el grupo de docentes de nuestra Institución, cabe destacar que el curso Academy para Latinoamérica llega a nuestro país por medio de un compromiso con la Red Campus Sustentable y hoy se imparte en cuatro IES de Chile (UNAB, UTALCA ,UTEM Y U. Concepción).
Durante estos meses los académicos han profundizado respecto de la integración de los conceptos de Sustentabilidad, sus principios y valores, competencias docentes y del estudiante, ODS, metodologías para la EDS entre otros y se espera que ellos sean quienes durante el próximo año 2020 sean formadores de formadores.
CURSO: INICIACIÓN AL ENFOQUE DE SUSTENTABILIDAD PARA LA DOCENCIA UTEM
DISEÑO DEL CURSO
El Curso tiene un Nivel Inicial y cuenta con un diseño e-learning, compuesto de Textos Base con el contenido de cada Unidad. Además considera Foros de intercambio con expertos del Programa de Sustentabilidad. Para profundizar en las temáticas el participante contará con un recurso en plataforma denominado “Materiales de Interés”. Finalmente el curso contempla dos actividades de producción individual a través de las cuales el participante irá elaborando un pequeño proyecto de aplicación del Enfoque de Sustentabilidad en su asignatura.
LOGROS DE APRENDIZAJE DEL CURSO
Unidad I:
Considera reflexivamente el significado de los conceptos de sustentabilidad y desarrollo humano.
Visualiza los conceptos de sustentabilidad en las temáticas de su Asignatura.
Unidad II:
Reconoce para aplicar en su asignatura, las principales áreas de intervención en relación a cada pilar del concepto de sustentabilidad : medio ambiente – economía – sociedad, tanto en la esfera global como local.
Unidad III:
Revisa las dimensiones del desarrollo sustentable desde los mecanismos y experiencias desarrolladas por la UTEM y las posibles aplicaciones en su asignatura.
CONTENIDOS
Unidad I: Significados de la Sustentabilidad y su Impacto
- Impacto del ser humano en la biosfera: necesidad de una perspectiva sistémica
- Antecedentes históricos del concepto sustentabilidad
- Desarrollo Humano Sustentable
Unidad II: Principales Dimensiones del Desarrollo Sustentable
- Pilar Medioambiente
- Conservación y Biodiversidad
- Manejo de los Recursos Naturales
- Problemas Ambientales: cambio climático, causas y efectos
- Gestión Ambiental
- Pilar Economía
- Crecimiento y Desarrollo
- Nuevos Enfoques Económicos
- Ética del Consumo y Economía Social de Mercado
- Nuevos Enfoques de empresas: Empresa social y empresas B
- Pilar Sociedad
- La perspectiva del Desarrollo Humano y la Sustentabilidad
- Ambiente Social Vivible y Equitativo
- Componentes Temáticos del Desarrollo Social Sustentable:
- Gestión del Desarrollo Humano Sustentable: tendencias y experiencias
- La Responsabilidad Social y los Derechos Humanos como herramientas socio- reguladoras
- Tensiones y conflictos socio-ambientales
- Desafíos Sociales para la Transición hacia la Sustentabilidad en Chile
Unidad III:
Educación Superior y Sustentabilidad
- Educación y Sustentabilidad
- Compromiso de la Educación Superior con la Sustentabilidad
- La Red Campus Sustentable
- Mecanismos de Reducción del Impacto: Huella de Carbono
- Buenas prácticas ambientales en las Universidades
- Sustentabilidad: competencia sello de la UTEM
- El Programa de Sustentabilidad UTEM
DURACION DEL CURSO
El Curso cuenta con 32 cronológicas, equivalentes a cuatro semanas de trabajo, donde la Lectura de los Textos Base, Participación en Foro y Elaboración de Actividades de Aplicación se realizan en el marco de tres Unidades que tienen una extensión de 8 – 16 -y,8 horas respectivamente Cada participante es autónomo para definir cómo distribuye las horas de dedicación señaladas.