La UTEM instaló 29 luminarias solares en el Campus Ñuñoa, reforzando su compromiso con la carbono neutralidad y la eficiencia energética.   

Autor: Cristian Faure|

En línea con el compromiso institucional de carbono neutralidad y la Política de Eficiencia Energética, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) ejecutó un proyecto de mejora de la infraestructura sustentable en el Campus Ñuñoa mediante la instalación de 29 luminarias solares fotovoltaicas. 

Esta iniciativa surge como respuesta a un diagnóstico realizado durante 2024, donde se identificó un déficit de iluminación en zonas de esparcimiento y circulación peatonal. Como parte del proceso de diseño del proyecto, se evaluaron alternativas de iluminación convencional y solar, priorizando esta última por su impacto ambiental positivo, bajo costo operacional y alineación con la estrategia de sostenibilidad energética de la institución. Gracias a esta decisión, se evitará la emisión de al menos 1,4 toneladas de CO₂ al año, contribuyendo de manera concreta al objetivo de neutralidad climática de la UTEM. 

Las nuevas luminarias cuentan con una potencia de 40 watts y 8.000 lúmenes cada una, y operan de forma autónoma durante la noche gracias a la energía captada por paneles solares durante el día. Están equipadas con sensores de movimiento, que disminuyen la potencia al 30% cuando no se detecta presencia, optimizando el uso de la energía acumulada tras unas seis horas de exposición solar directa. La vida útil estimada es de 100.000 horas, y sus baterías tienen una duración de entre 7 y 9 años, lo que asegura una operación eficiente y sostenible a largo plazo. 

Antes de la instalación, se realizó un estudio técnico para identificar los puntos con mayor exposición solar en invierno y las zonas críticas del campus que carecían de iluminación o mobiliario urbano. Como parte del diseño paisajístico, también se incorporaron maceteros que fortalecen el carácter sustentable del entorno. 

La ubicación de las luminarias fue definida en base a criterios de seguridad y uso. Catorce unidades se instalaron en el entorno del edificio M10, zona priorizada por su alta circulación y percepción de inseguridad. Las restantes se distribuyeron en explanadas, pasillos y áreas comunes de alta ocupación por parte de la comunidad universitaria. 

Ángelo Barría Flores, encargado de la Unidad de Proyectos, destacó que esta intervención refleja el compromiso institucional más allá del cumplimiento normativo “tras la auditoría tenemos claros los puntos de la Política de Eficiencia Energética y esta intervención los aterriza: marca un precedente. Optamos conscientemente por descartar la iluminación convencional y apostar por energía renovable, en coherencia con la política y el trabajo conjunto de Obras y las demás unidades”. 

Álvaro Tello Palacio, arquitecto de la misma unidad, subrayó el involucramiento de la comunidad universitaria para el cuidado del proyecto, “la comunidad ya ve en estas luminarias un cambio de rutina hacia la sustentabilidad y la tecnología. Iluminamos con soluciones eficientes y duraderas, y eso invita a cuidar el nuevo equipamiento. También refuerza el sentido de pertenencia a una universidad tecnológica que invierte en mejoras visibles para sus campus”. 

A mediano plazo, la UTEM evalúa incorporar indicadores de uso de espacios y estrategias de mantenimiento interno, con el fin de asegurar la continuidad y mejora del proyecto. Con esta intervención, la UTEM avanza en su hoja de ruta institucional hacia la infraestructura sustentable, reforzando su compromiso con la eficiencia energética, la reducción de emisiones y la mejora de las condiciones ambientales en sus campus. 

Etiquetas:

Deje un Comentario

VIDEOS

NOTICIAS

Más vistos