UTEM expone sobre sustentabilidad en seminario de retail y emprendimiento en La Cisterna
Autor: Cristian Faure|

El Programa de Sustentabilidad participó en el Seminario “Sustentabilidad y Retail: Conectando Negocios con Propósito”, una jornada que reunió a emprendedores, instituciones y empresas con el fin de promover modelos de negocio más sustentables y colaborativos.
El encuentro tuvo lugar el martes 26 de agosto en La Cisterna y contó con la participación de la UTEM, a través de la exposición “Sustentabilidad en Acción: Desafíos y Oportunidades para el Modelo Productivo” realizado por Carolina Rojas Gálvez, coordinadora de Compromiso Institucional del Programa de Sustentabilidad, abordó como las empresas pueden integrar la sustentabilidad en su estrategia, fortaleciendo tanto su impacto ambiental como social y económico. Todo esto en el marco del trabajo que lleva realizando el proyecto Match Sustentable de la Facultad de Administración y Economía (FAE), que fue ganador del Concurso Camino Sustentable 2023.
Además de las charlas, se desarrolló una dinámica de networking empresarial que permitió el intercambio de experiencias y la creación de vínculos estratégicos entre las y los asistentes, fomentando un ecosistema de colaboración en torno a la sustentabilidad y el crecimiento compartido.

Carolina Rojas Gálvez valoró esta instancia, al apuntar a que “hoy el sector productivo enfrenta el reto de asumir la sustentabilidad no como un costo, sino como una oportunidad estratégica para innovar y ser más competitivo. A esto, se suman los desafíos de cumplir con nuevas normativas, incorporar tecnologías más limpias y responder a consumidores que demandan transparencia y propósito. Superarlos requiere colaboración y visión de largo plazo”.
“Desde la UTEM equilibramos la gestión de la sustentabilidad con la formación y la vinculación a través de un enfoque integrado: incorporando prácticas sustentables en nuestros campus y en la formación de nuestros estudiantes y al mismo tiempo, impulsamos a las empresas a que puedan avanzar en la incorporación de la sustentabilidad en sus estrategias empresariales. De esta manera, la sustentabilidad se convierte en una experiencia formativa y en un aporte concreto al entorno”, añadió Carolina Rojas.
Con su participación en este espacio, la UTEM reafirma su compromiso con la formación de capacidades y la articulación de redes para la transición hacia modelos de desarrollo más responsables y sustentables, contribuyendo al fortalecimiento de los negocios con propósito en Chile.