Programa de Sustentabilidad UTEM participa en el V Foro Iberoamericano de Sustentabilidad Universitaria
Autor: Cristian Faure|

El Programa de Sustentabilidad de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) estuvo presente el día 28 de agosto en el V Foro Iberoamericano de Sustentabilidad Universitaria, instancia realizada en la Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR), en Siguatepeque, Comayagua, Honduras.
Reflexión y experiencias en torno a la sustentabilidad
Durante la jornada, se llevaron a cabo cuatro Paneles Temáticos sobre asuntos clave para la educación superior y el desarrollo sostenible: Empleos Verdes, Microcredenciales Verdes, Carbono Neutralidad y Prácticas Sostenibles, con la participación de destacadas y destacados especialistas.
En el panel sobre Carbono Neutralidad, intervino la directora del Programa de Sustentabilidad UTEM, Javiera Rocha Cortés, quien junto a otras y otros expertas/os presentó experiencias y reflexionó sobre los desafíos de avanzar hacia instituciones de educación superior más sostenibles.
Durante la conversación se abordaron las razones que explican por qué aún son pocas las universidades en Latinoamérica que han alcanzado la certificación de carbono neutralidad, destacándose que en muchos casos este objetivo no se encuentra dentro de las prioridades estratégicas de las instituciones y suele considerarse únicamente como un tema ambiental, dejando de lado su valor transversal para la formación, la investigación y la gestión universitaria. Asimismo, se recalcó la necesidad de visibilizar mejor los beneficios que conlleva avanzar en este ámbito, tanto para la institución como para la sociedad en su conjunto.
El panel también entregó recomendaciones sobre cómo acelerar el camino hacia la carbono neutralidad, subrayando la importancia de medir de manera sistemática la huella de carbono, contar con una unidad que lidere y articule el proceso institucional, e integrar a la comunidad universitaria junto con las unidades estratégicas para asegurar un compromiso colectivo.
Cada mesa permitió conocer buenas prácticas de universidades de Argentina, Chile, México, Perú, España, Brasil y Colombia, que compartieron sus avances y estrategias para impulsar la sustentabilidad en sus campus y comunidades.
La ceremonia inaugural estuvo encabezada por el rector de UNACIFOR, Emilio Esbeih, y la representante de ARIUSA Alejandra Reich, quienes subrayaron la importancia de fortalecer redes que impulsen la transición hacia modelos universitarios comprometidos con el ambiente y la equidad social.

Compromiso UTEM con la sustentabilidad universitaria
Javiera Rocha Cortés, directora del Programa de Sustentabilidad destaca la participación de la institución en esta instancia, ya que “responde al compromiso que tiene la UTEM de vincularse con redes que fortalecen la sustentabilidad en la educación superior”.
“Queremos compartir las experiencias y avances de nuestra universidad, pero también aprender de otras instituciones que estén impulsando políticas, proyectos, estrategias innovadoras en la región. Estos espacios nos permiten dialogar, inspirarnos y co-crear soluciones frente a los desafíos ambientales y sociales que enfrentan las universidades”, complementó Javiera Rocha.
Todo esto, reafirma el compromiso de la UTEM en el fortalecimiento de redes y el intercambio de conocimientos en sustentabilidad, contribuyendo a los objetivos comunes de ARIUSA, y a la consolidación de políticas universitarias alineadas con los desafíos ambientales, sociales y económicos del presente.