“En Caja La Araucana, la sustentabilidad guía nuestra gestión: impacto social, conciencia ambiental y responsabilidad económica para generar cambios positivos”.

Autor: Cristian Faure|

Caja La Araucana ha recorrido un camino firme hacia la sustentabilidad, integrando lo social, lo ambiental y lo económico como ejes de su gestión. En esta entrevista, la organización comparte su visión, avances y desafíos en torno a este compromiso, destacando iniciativas innovadoras y resultados concretos que buscan mejorar la calidad de vida de sus afiliados y contribuir al desarrollo sostenible del país.

¿Cómo describirían el camino que han recorrido para integrar la sustentabilidad en Caja La Araucana? ¿Qué los motivó a dar este paso y cómo definen ustedes la sustentabilidad en su organización? 

La sustentabilidad, para nosotros, es un principio orientador que combina impacto social, conciencia medioambiental y responsabilidad económica, con altos estándares de ética y gobernanza. Nuestro camino ha sido gradual, pero claro. Iniciamos una transformación estratégica que situó a la sustentabilidad en el centro de nuestra gestión. Esta decisión fue motivada por la convicción de que nuestro rol social debe proyectarse con fuerza en un mundo que exige instituciones comprometidas con el desarrollo equitativo y regenerativo. Hoy, no solo buscamos reducir impactos negativos, sino generar cambios positivos en la vida de las personas. 

¿Qué los impulsó a participar en el Premio Sustenta 2024? 

Nos motivó el deseo de evaluar externamente nuestro avance y abrirnos a una mirada crítica que nos ayudara a seguir mejorando. El Premio Sustenta representa una instancia valiosa para visibilizar buenas prácticas, aprender de otras organizaciones y para validar que vamos por buen camino.  

También, creemos que exponer nuestro modelo puede inspirar a otras instituciones del sector social y financiero. 

Mirando el proceso de postulación y participación en el Premio Sustenta 2024, ¿qué desafíos relevantes se han planteado para este 2025? ¿Qué aspectos recomendados en el informe de auditoría del Premio han podido integrar en su planificación? 

El proceso nos permitió identificar oportunidades concretas de mejora, especialmente en materia de sustentabilidad medioambiental y cálculo de huella de carbono de alcance 3. Como desafío 2025, hemos avanzado en diseñar un framework de gobernanza de la sustentabilidad en La Araucana, fortalecimiento de las políticas, procedimientos y metas relacionadas con sustentabilidad medioambiental, cálculo de huella de carbono de alcance 3 y planteamiento del desafío NetZero de la Caja. 

Desde su experiencia, ¿qué resultados concretos destacan a nivel ambiental, social o económico en Caja La Araucana? ¿Hay algún impacto o beneficio que los haga sentir especialmente orgullosos? 

Destacamos especialmente nuestro programa “Tu Salud Más Cerca”, en lo social, que acercó salud preventiva y curativa a millones de personas en todo Chile, incluyendo zonas aisladas. A menos de un año de funcionamiento del Programa, este fue reconocido a nivel internacional por la OISS. 

También, en lo ambiental y social, hemos avanzado en la modernización de sucursales físicas con criterios de eficiencia energética y accesibilidad universal, que a fines del 2025 representarán el 50% del total de nuestras sucursales, y la descarbonización de nuestra flota de oficinas móviles, pasando de furgones a combustión a furgones y camiones eléctricos que a fines de este año representarán el 95% del total de nuestra flota.  

Y, en lo económico, el fortalecimiento de nuestro Fondo Social —hoy superior a $40 mil millones— que permite ampliar beneficios de alto impacto. Estos resultados reflejan una gestión equilibrada entre propósito social y solvencia financiera, lo que hoy nos sitúa con una clasificación de riesgo AA-. 

Si tuvieran que definir el sello diferenciador de Caja La Araucana en materia de sustentabilidad, ¿cuál sería? ¿Qué aspecto innovador creen que los distingue frente a otras organizaciones del sector? 

Nuestro sello diferenciador es el compromiso profundo con el mejorar el bienestar de las personas, que es nuestro propósito. En esa línea, estamos comprometidos con otorgar beneficios que impacten directamente al bienestar de nuestros afiliados y sus familias, a la vez que contribuyen a la disminución de las desigualdades. También nos ocupamos de generar una experiencia cercana y significativa a nuestras afiliadas y afiliados, incluyendo acceso universal a nuestros servicios.  

Innovamos al implementar el primer contrato de crédito en braille en Chile, y al lanzar productos como el Crédito con Compromiso Verde. Y, por sobre todo, lo que nos distingue es integrar sustentabilidad desde una lógica regenerativa: queremos contribuir a una sociedad más justa, no solo más eficiente. 

Etiquetas:

Deje un Comentario

VIDEOS

NOTICIAS

Más vistos