UTEM participa en III Encuentro Nacional de MetaRed S Chile
Autor: Cristian Faure|

El pasado 6 de agosto se realizó el III Encuentro Nacional de MetaRed S Chile, espacio impulsado por Universia Chile y Banco Santander que reúne a las instituciones de educación superior del país para dialogar y compartir experiencias sobre sustentabilidad. La jornada, que congregó a más de 50 directivos, tuvo como eje central la incorporación de la sustentabilidad en el currículum académico de las IES, con el fin de avanzar hacia una educación superior que forme profesionales comprometidos con los desafíos ambientales y sociales del país.
La ceremonia inaugural fue encabezada por Fernanda Kri Amar, rectora de la Universidad de O´Higgins, junto a Rodrigo Machuca Bravo, gerente de Santander Universidades e Instituciones y de Universia Chile, y contó con la presencia de representantes de redes aliadas como la Red Campus Sustentable y la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable del CUECH.
Durante la jornada, se desarrollaron paneles y workshops colaborativos donde se abordaron los retos y oportunidades para transversalizar la sustentabilidad en la formación universitaria. Entre los puntos destacados estuvo la necesidad de que las universidades incorporen este enfoque en sus planes estratégicos, potencien la formación de docentes y cuenten con incentivos para estudiantes y académicos en este ámbito.
En esta instancia también participó Javiera Rocha Cortés, directora del Programa de Sustentabilidad, quien forma parte del Comité Ejecutivo de MetaRed S Chile y lidera el grupo de trabajo de Buenas Prácticas, aportando con la experiencia de la universidad en la integración de la sustentabilidad en distintas dimensiones institucionales.
Respecto a su participación, Javiera Rocha destacó que “ser parte de MetaRed S Chile nos permite no solo visibilizar y compartir el trabajo que venimos impulsando en la UTEM, sino también aprender de la experiencia de otras instituciones de educación superior. En nuestra universidad, la sustentabilidad constituye un eje transversal de la gestión, y nuestro principal aporte a la red es poner a disposición esta experiencia, integrando el enfoque en diversas dimensiones: desde la formación académica, incorporando contenidos y competencias en los planes de estudio, hasta la gestión institucional y la vinculación con el medio”.
“Creemos que este intercambio fortalece no solo a nuestra institución, sino que contribuye a que el sistema de educación superior avance de manera colaborativa hacia una cultura más comprometida con los desafíos ambientales y sociales del país”, complementó Javiera Rocha.