“El Premio Sustenta llegó para quedarse y en ese camino nos sentimos orgullosos de ser auspiciadores, aliados y compañeros de ruta de la UTEM”. 

Autor: Cristian Faure|

La consultora especializada en Sustentabilidad, Kellun, se suma como entidad auspiciadora del Premio Sustenta 2025, reafirmando su compromiso con la construcción de un ecosistema sustentable en Chile. En esta entrevista, comparten los motivos estratégicos de su participación, el tipo de acompañamiento que brindarán al certamen y al curso “Auditores para la Sustentabilidad Empresarial”, así como sus proyecciones sobre el rol del premio en la transformación empresarial del país. 

¿Cuáles fueron los factores estratégicos que motivaron a Consultora Kellun a sumarse como entidad auspiciadora del Premio Sustenta? 

Somos una consultora que lleva 10 años promoviendo un cambio de mirada en torno a la sustentabilidad en Chile. Esa trayectoria nos ha permitido reconocer la necesidad de impulsar un ecosistema sustentable que integre a todo tipo de organizaciones, sin importar su tamaño e industria. En este sentido, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) ha sido una de las primeras instituciones en impulsar la gestión de impactos dentro del sistema universitario en Chile. 

Nuestra relación con la universidad comenzó en 2017, apoyándola en la elaboración de sus reportes de sustentabilidad. Gracias a ello, tuvimos la oportunidad de conocer el Premio Sustenta, que es pionero en promover una gestión de la sustentabilidad inclusiva, abarcando empresas pequeñas, medianas y grandes. 

Estamos convencidos que alianzas como ésta son la mejor forma de contribuir al desarrollo de la sustentabilidad en el país, integrando distintos actores como la academia, el sector privado y el sector público, todos interconectados. 

¿Qué tipo de acompañamiento metodológico y/o técnico brindará Kellum al Premio Sustenta y al curso “Auditores para la Sustentabilidad” para fortalecer los procesos de evaluación y mejora de las organizaciones postulantes? 

En primer lugar, estamos trabajando estrechamente con el equipo del Programa de Sustentabilidad de la UTEM para apoyar la capacitación y preparación de los estudiantes que revisarán el cumplimiento de los requerimientos de información por parte de las empresas participantes. 

Nosotros hemos trabajado con más de 80 organizaciones de diversos sectores —minería, energía, forestal, retail, salud, educación, transporte, tecnología, alimentos, entre otros— aportando en áreas como sustentabilidad, gobernanza comunitaria y reportabilidad ESG. Esta experiencia nos permite formar a los auditores del premio y ofrecer un acompañamiento al concurso, basado en estándares reconocidos internacionalmente, como los propuestos por Global Reporting Initiative (GRI) y SASB (Sustainability Accounting Standards Board), y principios de trabajo. 

A esto, se suma el acompañamiento formativo, que permitirá a los y las “Auditores para la Sustentabilidad Empresarial” elaborar propuestas de mejora para las empresas que lleguen a la etapa final del premio. 

Desde una perspectiva de valor compartido, ¿cómo evalúa Kellun el impacto de su participación en el Premio Sustenta en términos de reputación, contribución al conocimiento y aporte al desarrollo sustentable? 

En Kellun trabajamos por multiplicar el impacto positivo de las organizaciones mediante nuestra mirada estratégica como consultores. De hecho, ese es nuestro propósito. Creemos que las empresas deben gestionar la sustentabilidad de manera integral, y no solo a partir de acciones aisladas. Esto implica decisiones profundas y estratégicas que merecen ser reconocidas. 

Es fundamental visibilizar y valorar a las empresas que están haciendo ese esfuerzo en Chile, y qué mejor manera de hacerlo que a través una alianza con una universidad estatal como la UTEM, que tiene un rol fundamental en el desarrollo económico, social y ambiental del país. 

Con esta combinación —experiencia consultiva y el respaldo académico— podemos promover una gestión de la sustentabilidad, que ayude prevenir el greenwashing, que ocurre cuando una empresa aparenta ser sostenibles sin respaldarlo con acciones reales o sustantivas. 

¿Qué aprendizajes clave esperan obtener de su participación en el Premio Sustenta, tanto en lo metodológico como en lo estratégico? 

Nos gusta innovar, proponer y compartir nuestro conocimiento experto, y sobre todo estamos abiertos a aprender de las experiencias de las empresas en sus distintos niveles de madurez en sustentabilidad. Nos interesa especialmente lo que ocurre con las organizaciones en regiones, donde la sustentabilidad ha crecido sustancialmente en los últimos años. 

También esperamos poder proponer nuevas perspectivas metodológicas para revisar o auditar la gestión de la sustentabilidad, y compartir estas experiencias con estudiantes de la UTEM, la Universidad de La Frontera y la Universidad de Los Lagos. Esta colaboración nos permitirá comprender cómo se percibe la sustentabilidad desde la academia y conectarnos con jóvenes y adultos que buscan promover cambios en el sistema empresarial del país. 

Mirando al futuro, ¿qué proyecciones tiene Kellun respecto a la evolución del Premio Sustenta y su rol en la consolidación de una cultura de sustentabilidad en las organizaciones chilenas? 

Creemos que el Premio Sustenta ha logrado posicionarse como un espacio relevante y necesario en el ecosistema nacional de sustentabilidad. Esto ha sido posible gracias al compromiso real de la UTEM, que ha invertido recursos humanos, tiempo y presupuesto para que el premio crezca y se proyecte hacia nuevas categorías. 

Como Kellun, queremos que el Premio Sustenta continúe creciendo, adaptándose a las nuevas exigencias que enfrentan las empresas chilenas, tanto en el mercado local como en el ámbito internacional. Este premio llegó para quedarse, y en ese camino nos sentimos orgullosos de ser auspiciadores, aliados y compañeros de ruta de la UTEM. 

Queremos, y creemos necesario, que el Premio Sustenta tenga larga vida. Es una de las grandes iniciativas que existen hoy en Chile para fomentar un ecosistema de negocios que multiplique el impacto positivo de cada vez más empresas chilenas. 

Etiquetas:

Deje un Comentario

VIDEOS

NOTICIAS

Más vistos